Corrección de ejercicios de Geografía de 2º Bachillerato

MAPA DE LAS CARRETERAS EN EL TEMA DE LOS TRANSPORTES: a)¿A qué zonas corresponden las mayores densidades de la red? La mayor o menor densidad de la redes de transporte viene determinada por factores geográficos, caso de la topografía o el hábitat dominante, y económicos. La topografía llana favorece el trazado de vías de comunicación y las zonas de montaña lo dificultan y reducen la densidad de las redes. El hábitat disperso requiera unas redes más densas que el concentrado, pero en detrimento de la calidad de las vías. Pero también las zonas más pobladas requieren redes más densas, sobre todo en el caso de áreas metropolitanas, núcleos con amplias zonas periurbanas, etc. como ocurre en Madrid o Barcelona. Por su parte, un mayor desarrollo económico exige mejores comunicaciones y –a la vez- favorece la construcción de las mismas. De manera general, parece existir una clara relación entre la densidad de la red con los mapas de densidad de población, principales ejes urbanos y ejes de desarrollo económico. Así: La mayor densidad en el trazado corresponde a las regiones más desarrolladas, pobladas y con mayor intensidad de actividades industriales, de servicios o turísticas, (Madrid, Cataluña, Valencia…). Especial densidad encontramos en torno a las grandes áreas metropolitanas o donde confluyen diversas vías de gran capacidad, destacando Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla… También elevada densidad coincidiendo con los principales ejes urbanos y áreas industriales. Destacan el arco mediterráneo levantino, el eje del Ebro, el cantábrico, del Guadalquivir o el gallego entre Ferrol y Pontevedra-Vigo. La mayoría aprovechan la topografía llana costera y de las depresiones. Zonas de especial concentración de núcleos urbanos (entorno Cádiz-Jerez; Oviedo-Gijón…) También a las regiones que tienen población dispersa y mayor fragmentación territorial, les corresponde una red más densa, caso de Galicia. En cambio, otras zonas interiores están mal comunicadas y coinciden con zonas de bajo desarrollo económico o en franco proceso despoblador. Ej: Castilla- León. b) ¿Qué diseño presenta la red española de carreteras y cuál es su origen? La primera característica que salta a la vista de la red de transportes de España, es su constitución y estructura radial que data del siglo XVIII, con los Borbones. Cuando en la década de 1960 se modernizó para adaptarla al mayor tráfico de vehículos, como correspondía al nuevo desarrollo del país, se consolidó ese modelo radial que favorecía al Estado centralista que buscaba una rápida conexión de la capital con los principales ejes de comunicación. Esta disposición tiene algunas ventajas como es el más rápido acceso desde el centro a la periferia pero, en cambio, las comunicaciones transversales se ven entorpecidas. c) Con la ayuda del mapa explique las características de la red española de carreteras. La red de carreteras se estructura en carreteras nacionales, que son aquellas que conforman la red estatal y sobre las que tiene competencias el Estado y absorben el 60% de todo el tráfico por carretera. Comprende los itinerarios de interés general y comunica con la red internacional. Los principales ejes son: La A-I que comunica Madrid con Irún y desde ahí se pone en comunicación con la red Europea a través de Francia; la A-II: Madrid-La Junquera, que pone igualmente en relación la red nacional con la Europea por la parte más oriental de los Pirineos; la A-III: Madrid-Valencia; la A-IV: Madrid-Sevilla; la A-V: Madrid-Badajoz, y la A-VI: Madrid-La Coruña. Estos ejes siguen el sistema radial que dificulta la comunicación transversal obligando a emplear más tiempo y aumentado el coste de los trayectos. Las demás carreteras parten de estos seis ejes principales manteniendo en su numeración el primer dígito del eje principal del que parten. Además hay otros ejes muy transitados por donde circula gran caudal de tráfico: la autovía del Mediterráneo (A-7), desde la Junquera hasta Almería por la costa; la autovía del Cantábrico, A-8, desde Irún hasta Tuy por Oviedo y la Coruña; la autovía del Ebro, A-68, desde Vitoria hasta Valencia y Barcelona, por Zaragoza y la Autovía de la Plata, A-66, que une Gijón con Sevilla. La red de carreteras de las comunidades autónomas satisface la movilidad intrarregional y enlaza con la estatal, y la red de las diputaciones y las redes insulares aseguran las comunicaciones intracomarcales y el acceso a todos los núcleos de población. A todo esto hay que añadir, las circunvalaciones que rodean las poblaciones para evitar los frecuentes atascos en las ciudades y hacer más fluido el tráfico. Breve comentario mapa ferrocarril 1- Andalucía, Castilla La Mancha , Madrid , Aragón ,Cataluña. 2-Las mayores densidades de la red corresponden con Madrid-centro, ya que por la forma radial que tiene la red del AVE como la de carreteras o autopistas este va a Galicia, Barcelona, Cádiz y Alicante. 3-EXtremadura, La Rija, País Vasco, Cantabria, Asturias, Murcia 4-España tiene una red radial porque Madrid es la capital del estado.Madrid es el centro neurálgico de todos los transportes. Nuestro país ya es el tercer país del mundo que acumula más kilómetros de vías ferroviarias de AVE –sólo tras China y Japón según datos del International Union of Railways de abril del 2018. Pero en esta red, las líneas dibujan unos contornos que miran de lejos el mapa de las mayores concentraciones de población española –básicamente en sus costas– para tejer el centro con la periferia.Y por eso la duda aún sin resolver: en la alta velocidad española, ¿debe primar un interés político o económico? ¿La necesidad de conectar a espacios dinámicos, poblados y a una distancia adecuada o a todos? 5-Este es el mapa de las líneas ferroviarias de alta velocidad y larga distancia que actualmente ofrece Renfe a la población española. En él se observa las grandes diferencias que existen entre trayectos como Madrid-Valencia, cubiertos con AVE en una hora y 42 minutos y Madrid-Badajoz, trayecto que abarca cinco horas y 18 minutos, cuando de la capital a Valencia hay 360 kilómetros de distancia, solo 40 menos que entre Madrid y la ciudad extremeña.“La alta velocidad es una tecnología exageradamente cara que sólo tiene sentido si mueve grandes volúmenes de pasajeros. Para una línea de unos 500 kilómetros no se recomienda plantear ningún proyecto que no vaya a mover anualmente a unos 9 millones de pasajeros. Y para lograr eso se necesita unir a nodos de gran tamaño, con millones de habitantes, lo que en España no es habitual La red sigue siendo radial , pero a pesar de ello se trata de desvincular definitivamente la política , tanto nacional como autonómica de la rentabilidad económica. Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3532293/0/mapa-lineas-ferroviarias-espana-renfe/#xtor=AD-15&xts=467263
RESPUESTAS DE LAS PRÁCTICAS DE LA INDUSTRIA 
PRÁCTICA 1 
1. Las regiones tradicionales industrializadas en España son Cataluña, Madrid, la Cornisa Cantábrica (Asturias, Cantabria y, especialmente, el País Vasco) y Valencia. De ellas siguen siendo Madrid y Barcelona, los centros neurálgicos.
2. Destacan las áreas periurbanas de Madrid y Barcelona y los ejes de desarrollo del Ebro, que comunica el País Vasco con Cataluña, y del Mediterráneo que se extiende desde Girona hasta Murcia. Además de estos, hay otros interiores, como el Corredor de Henares, que se extiende desde Madrid hacia el norte. En cuanto a los ejes regionales secundarios, son buenos ejemplos los de Ferrol-Vigo, Palencia-Valladolid, del Guadalquivir (Huelva, Sevilla, Cádiz), etc.
3. El declive ha afectado a Asturias, a Cantabria y al País Vasco, aunque Euskadi empieza a recuperar las tasas de crecimiento industrial que había perdido. Asimismo, esta situación ha influido en áreas del interior (Puertollano, en Ciudad Real; Ferrol, en A Coruña; la bahía de Cádiz, etc.).
4. Los factores que condicionan esta distribución de los espacios industriales son los siguientes:
a) La consolidación de Madrid y Barcelona como centros neurálgicos de la  industria Española se debe a:
·         Su condición de grandes áreas metropolitanas que cuentan con una amplía demanda, disposición de mano de obra, infraestructuras y comunicaciones, servicios financieros, etc.
·         La atracción de nuevas empresas y fábricas que se benefician de la proximidad a otras industrias conexas.
·         El éxito al sustituir los sectores en crisis por sectores de alta tecnología.
·         El apoyo del estado a la instalación de empresas en estas zonas, caso del apoyo a las empresas automovilísticas en los 60 o a las de tecnología avanzada hoy en día, mediante la construcción de parques tecnológicos.
·         En general, Madrid, Barcelona y Euskadi concentran actividades que, entre otros factores, necesiten grandes inversiones, grandes instalaciones, importantes vías de comunicación, etc. Ejemplos son la industria automovilística, la industria química de transformación (pinturas, fertilizantes, etc., ), la industria de fabricación de electrodomésticos, la industria de componentes tecnológicos, la Farmacéutica y de Cosméticos en Barcelona,etc.
b) El desarrollo de las áreas periurbanas de Madrid y Barcelona se debe a:
·         La proximidad y accesibilidad a los grandes centros urbanos, los mercados y los centros de distribución.
·         Las dotaciones de suelo industrial
·         La situación estratégica de las vías de comunicación
La conformación de los ejes de desarrollo se debe a:
·         La congestión industrial de las zonas tradicionales (encarecimiento del suelo en las áreas industriales, incremento de los costes de transporte y mano de obra, saturación de las infraestructuras, etc.)
·         La mejora generalizada de los sistemas de transporte y comunicaciones, llevadas a cabo tanto por el gobierno central como por las autonomías desde los años 80.
·         La situación geográfica: El eje del Ebro aprovecha los beneficios geográficos de su situación entre el País Vasco y Cataluña, y la accesibilidad a la Meseta desde el valle del Ebro.
·         Las altas densidades de población en el litoral proporcionan un importante mercado del que se beneficia el eje Mediterráneo, lo que explica la importancia de la industria textil del cuero y del calzado en Cataluña y Valencia. La industria textil catalana constituyó uno de los pilares de la industrialización, aunque ha experimentado cambios profundos, por la sustitución de las fibras orgánicas (lana,lino, algodón) por fibras de origen químico, y por la reestructuración de las empresas, que han aumentado de tamaño. La industria de la confección sigue formada por un alto número de pequeñas industrias que, al igual que la industria del calzado, se encuentra muy dispersa.
·         La inducción por el estado en los años 60 de la industrialización de zonas como  Zaragoza, Valladolid, Burgos y Huelva-Cádiz-Sevilla, que favoreció la implantación de la industria petroquímica y a la industria química de base, en grandes complejos industriales, por lo general asociados a las refinerías de petróleo (Huelva, Algeciras, Cartagena, etc.)
·         El aprovechamiento de los recursos endógenos para el desarrollo industrial de núcleos urbanos de tamaño pequeño o medio (por ejemplo, de los productos agrícolas de cada zona para poner en marcha industrias agroalimentarias). El sector agroalimentario destaca en el Valle del Ebro y Valencia y predominan las fabricas pequeñas y medianas que coinciden en su mayoría con las áreas de regadío, aunque también se han establecido grandes empresas multinacionales, en ramas como la de los derivados lácteos, la del aceite, la del azúcar, etc.
·         La mayor implantación de pequeñas y medianas empresas que propicia la implantación de sectores dominados por estas, como la siderurgia no integral ( que obtiene acero en hornos eléctricos a partir de la refundición de la chatarra) que se extiende en Navarra, Asturias y Cataluña, o la industria de transformados metálicos, que fabrica una gama de productos que abarca desde la ferretería hasta la maquinaria y que está muy dispersa, localizándose tanto en Cataluña y Madrid, como en el Valle del Ebro y Euskadi.
c) El declive de las áreas industriales se debe a:
·         La crisis de los 70 y 80 que se cebó particularmente en los sectores situados en la cornisa cantábrica (metalurgia, petroquímica, naval), y cuya caída ha tenido repercusiones muy negativas en las pequeñas y medianas empresas relacionadas con ellos.
·         La industria siderúrgica integral, que obtiene acero en los altos hornos a partir del  mineral de hierro, se consolidó en el País Vasco, para luego extenderse al Mediterráneo (Altos Hornos del Mediterráneo) y a Asturias (Ensidesa). Fue impulsada por el estado, a través del INI que construyó grandes acerías. Su sobredimensionamiento respecto a la demanda española, y su carácter estatal, hizo que la CEE obligara a su cierra, lo que provocó un importante  conflicto con los trabajadores.
·         La construcción naval es otro de los sectores más importantes de nuestra industria  tradicional. Por iniciativa del INI se construyeron grandes astilleros en enclaves significativos del litoral (Ferrol, Cádiz). Su estructura empresarial era la de grandes empresas públicas (Astano, Empresa Nacional Bazán) especializadas en la construcción de buques petroleros y graneros. La crisis del petróleo afectó a la industria de construcción naval; por un lado, se evidenciaron las deficiencias estructurales de nuestros astilleros, por otro, el encarecimiento del crudo obligó a transportarlo en barcos de tonelaje medio. A partir de 1990, descendió la construcción de barcos y el sector concluyó una dura reconversión industrial, que generó desempleo y cuyos efectos sociales trataron de paliarse con incentivos y concesión de zonas de urgente reindustrialización (bahía de Cádiz). La medida ha constituido un fracaso, como el cierre de los Astilleros de Cádiz y Huelva demuestra.

 PRÁctica II
a) Comente razonadamente la situación de los grandes polos industriales y su área de influencia.
Los grandes polos industriales están situados en: -Madrid –Bilbao –Barcelona –Valencia. El área de influencia de estos polos son sus áreas metropolitanas y zonas cercanas.
Esta concentración industrial se relacionaba al principio con el emplazamiento de la materia prima o fuentes de energía. Así,
  • Bilbao, epicentro del polo Vasco. El hierro vasco, el carbón asturiano y los puertos del norte facilitaron el desarrollo de la siderometalúrgica;
  • Barcelona, epicentro del polo catalán; la presencia del puerto y una gran tradición en el sector impulsaron el foco textil catalán; y
  • Madrid: el potente mercado urbano, su centralidad y ser la capital del país, posibilitaron el desarrollo del foco industrial madrileño.
Estos focos iniciales, con una industria madura, a medida que iban ganando en tamaño, atraían a nuevas empresas que se beneficiaban de la proximidad a otras industrias, de la concentración de la demanda, de la dotación de servicios e infraestructuras…
El modelo anterior comenzó a variar y a entrar en crisis en los años ochenta debido a factores como: el encarecimiento del suelo en las áreas tradicionales, problemas de congestión, incremento de los costes laborales, déficit de infraestructuras, falta de competitividad, presencia en los mercados internacionales de los nuevos países con un precio más competitivos de los productos…
La solución fue una fuerte reconversión industrial, apostando:
  • Por industrias punta
  • buscar nuevos emplazamientos.
  • A ello contribuirá la mejora generalizada de las redes de transporte, la creación de suelo industrial (polígonos) y las medidas de atracción impulsadas por los gobiernos Central y autonómicos junto a las ayudas de la UE.
  • La difusión de nuevas áreas industriales adopta la forma de ejes que siguen las principales vías de transporte o en núcleos estratégicamente ubicados para servir de centros de distribución.
Hoy los grandes polos se localizan en Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao ejerciendo una influencia en su entorno metropolitano, regional e interregional a través de los grandes ejes.
b) Describa los ejes de expansión industrial que pueda distinguir en el mapa y sus condicionantes geográficos.
Los ejes de expansión industrial son el resultado de la difusión espacial de la industria a lo largo de corredores (fundamentalmente carreteras) que comunican las áreas industrializadas donde se concentran actividades y población. En el mapa se distinguen los siguientes:
    • Eje del Mediterráneo, desde Girona hasta Murcia; es uno de los que tienen mayor potencial de desarrollo. Presenta una estructura económica muy diversificada: industrial, terciaria, agrícola… Cataluña tiene grandes ventajas: Una red muy densa de infraestructuras que la conectan con Aragón y el cantábrico, el Mediterráneo y Francia, además de uno de los puertos más activos del Mediterráneo. En la Comunidad Valenciana destacan la industria textil, juguetes, calzado… y en Murcia la agroalimentaria.
    • Eje del Ebro, aprovecha los beneficios geográficos de su situación entre el País Vasco y Cataluña, y la accesibilidad a la Meseta desde el valle del Ebro. El País Vasco optó por la industria de base o pesada, aunque en los últimos años se centra en las ligeras. Navarra: se ha aprovechado de la cercanía del País Vasco. En Aragón destaca la zona de Zaragoza.
    • Eje Madrid, su centralidad dentro del sistema de infraestructuras le confiere una posición de conexión entre varios ejes. Está extendiendo su área de influencia a las provincias limítrofes (Toledo, Guadalajara, corredor del Henares).
    • Eje litoral andaluz: constituye un corredor de gran importancia turística y es, además, la continuación natural del eje mediterráneo, así como enclave de conexión con África. La industria andaluza se concentra en las grandes ciudades del valle del Guadalquivir, principalmente en el triángulo formado por Sevilla, Huelva y Cádiz; en algunas zonas litorales, y en las capitales provinciales.
  • Ejes secundarios inducidos: En Galicia: Vigo – A Coruña /En C-L: Valladolid- Palencia- Burgos.
c) ¿A qué provincias afecta el área de declive industrial? ¿Cuáles son las causas que han provocado ese declive?
Las provincias afectadas por el declive industrial son: Asturias, Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa, Álava. Algunos núcleos aislados de las provincias de A Coruña, Pontevedra, Cádiz.
Las causas que explican este declive son
  • Pertenecen al llamado Eje Cantábrico y a los espacios de larga tradición inudstrial: se desarrolla desde el País Vasco a Galicia. y zonas de la Bahía de Cádiz y Cartagena.
  • Zonas muy especializadas y de larga tradición especializados en una industria madura (metalurgia, petroquímica, naval) .
    •  Su declive es consecuencia de la crisis de los años 75- 80:
    • Crisis energética por la fuerte dependencia del petróleo.
    • Ausencia de una industria diversificada
    • Tecnología y maquinaria obsoleta.
    • Poca competitividad en el mercado interior
    • Competencia de los Nuevos Países Emergentes
    • Necesidad de grandes inversiones y dependencia de las ayudas públicas: gran tamaño de las empresas, mano de obra numerosa y poco cualificada.
    • Profunda reconversión industrial que provocó paro, deterioro medioambiental, conflictividad social y que fueran zonas de urgente industrialización.
RESPUESTAS DE LAS DOS PRÁCTICAS DE LA PESCA 

  1. A)Compara (similitudes y diferencias) la región del suratlántica con la del Noroeste La región Suratlántica, coincide con el litoral atlántico andaluz. Sus flotas faenan especialmente en el banco sahariano, con frecuentes problemas. Obtienen especies de alta cotización económica como gambas, calamares, langostinos. Es también una región donde está cobrando una gran importancia la acuicultura. La región del Noroeste, se corresponde con la región pesquera más importante de España: Galicia. Destaca el puerto de Vigo en pesca de altura. También es importante la acuicultura centrada en el mejillón y otros crustáceos 
  2. B) ¿Cuáles son las características de las regiones pesqueras mediterráneas? Las regiones pesqueras del Mediterráneo tienen menos importancia, en la mayoría de los puertos predomina la pesca de bajura, artesana. Las regiones pesqueras son: -La Tramontana. Desde la frontera francesa hasta el cabo de la Nao: Cataluña y la Comunidad Valenciana. Puertos que destacan Barcelona y Tarragona -Levante. Desde el Cabo de la Nao al Cabo de Gata ( Alicante y Murcia). Puertos de Santa Pola y Alicante -Sur- mediterráneaSe corresponde con la costa andaluza. Su actividad es bastante reducida con relación al pasado. Puertos de Almería, Adra y Málaga -Baleares. En la actualidad ha disminuido mucho la actividad pesquera llegando incluso a importar pescado. Destaca el Puerto de Palma de Mallorca.
  3.   C)¿Cuál es la problemática del sector pesquero español y las alternativas a esta problemática? -De los caladeros. Los problemas para pescar en todos los caladeros provocan un desabastecimiento que exige realizar costosas importaciones. El Caladero Nacional tiene pocos recursos por la reducida plataforma continental, la sobreexplotación, y la contaminación. Los caladeros comunitarios están sometidos a un sistema de cuotas anuales para asegurar la sostenibilidad de la actividad. Respecto a los caladeros internacionales hay restricciones de pesca; de ahí el establecimiento de las Zonas Económicas Exclusivas de Pesca (200 millas). También la pesca está regulada por Organizaciones Regionales de Pesca (ORP) que establecen una serie de recomendaciones de obligado cumplimiento. -Demográficos: la población dedicada a la pesca es escasa, envejecida y con escasa formación. Se fomenta la competitividad y la diversificación del sector, conceden ayudas a los jóvenes pescadores y mejoras en la formación. -Económicos: La flota pesquera tiene un tamaño excesivo en relación con las posibilidades de pesca y una elevada edad media (28 años en 2006). Por eso tras la entrada de España en la UE se produjo la reducción de la flota y su renovación y modernización. Los espacios pesqueros son muy dependientes de la pesca (se promueve la pesca deportiva y recreativa, la explotación turística de las artes de pesca tradicionales o la acuicultura, las actividades como la limpieza de fondos o la colaboración con los científicos. Es insuficiente el empleo de las telecomunicaciones y de las nuevas tecnologías. Se precisa mejorar la transformación, comercialización y calidad de los productos pesqueros y aumentar la participación de los productores en estas actividades. Es necesario adoptar las nuevas normas de seguridad, sanidad y bienestar animal establecidas por la UE. -Sociales. Muchos problemas se solucionarían con la mejora de las infraestructuras pesqueras, impulsando la acuicultura y ofreciendo ayudas para el mantenimiento de la pesca artesanal en la que trabajan muchas personas con gran tradición pesquera y escasa formación para trabajar en otra actividad; la diversificación económica, con la creación de infraestructuras que atraigan a los inversores y la reconversión profesional de los pescadores. -Medioambientales: la sobreexplotación por usar artes de pesca indiscriminadas, exceso de capturas, etc. La contaminación de las aguas por los vertidos de combustibles de los barcos. Se toman medidas como repoblar los caladeros, se prohíbe pescar tallas mínimas, cuotas de pesca, paradas biológicas, aumento de la vigilancia, usando las nuevas tecnologías como teledetección, evitar los vertidos, y regenerar las zonas degradadas. Respuesta C CortaLos principales problemas de los caladeros españoles son: reducida plataforma continental, elevado grado de agotamiento por la sobrepesca, dependencia tradicional de caladeros extranjeros, ampliación de las aguas jurisdicionales de los países ribereños a las 200 millas. La entrada de España a la Unión Europea ha obligado a un importante esfuerzo de reconversión y adecuación de nuestra flota pesquera, que presentaba como problemas un excesivo equipo pesquero pero envejecido en su mayoría. La población activa dedicada a este sector es aproximadamente el 0,7%, aunque hay variaciones a la hora de cuantificarla que dependen de los datos que se utilicen puesto que hay otras actividades relacionadas ( como el marisqueo). Hay un descenso paulatino debido a la modernización de las embarcaciones y a la mecanización de los trabajos. Está constituida mayoritariamente por mano de obra asalariada La pesca artesanal, con menos personas dedicadas, predomina en el litoral mediterráneo. También hay que tener en cuenta que la vida activa de los pescadores es más breve que en otros trabajos. Se fomenta la competitividad y la diversificación del sector, conceden ayudas a los jóvenes pescadores y mejoras en la formación. En el aspecto económico, se precisa mejorar la transformación, comercialización y calidad de los productos pesqueros y aumentar la participación de los productores en estas actividades. Igualmente, es necesario adoptar las nuevas normas de seguridad, sanidad y bienestar animal establecidas por la UE. Muchos problemas sociales se solucionarían con la mejora de las infraestructuras pesqueras, impulsando la acuicultura y ofreciendo ayudas para el mantenimiento de la pesca artesanal; la diversificación económica, con la creación de infraestructuras que atraigan a los inversores y la reconversión profesional de los pescadores. En relación a los ecosistemas marinos, se aconseja repoblar los caladeros, se prohíbe pescar tallas mínimas, cuotas de pesca, paradas biológicas, aumento de la vigilancia, usando las nuevas tecnologías como teledetección, evitar los vertidos, y regenerar las zonas degradadas. 

  1. PRÁCTICA PESCA II
  2. En el mapa aparecen señaladas las distintas regiones pesqueras españolas. Obsérvalas y contesta a las siguientes cuestiones: 
  3. A) Señala el nombre –acompañado de su número- de las regiones pesqueras identificadas con los números del 1 al 6. Diga, además, el nombre de las provincias que forman parte de las regiones 2, 3 y 4 y el de las comunidades a las que afectan las números 1, 2, 3 y 4.
  4.  B) Compara (similitudes y diferencias) la región del suratlántica con la del noroeste. 
  5. C) ¿Cuáles son las principales especies capturadas y en qué volumen
  6. D) Explica las causas que han estado en la base del desarrollo de la acuicultura en España. RESPUESTAS: 
  7. A) 1: Noroeste. 2: Cantábrica. 3: Tramontana. 4: Levantina. 5: Surmediterránea. 6: Suratlántica.2: Asturias, Cantabria, Vizcaya y Guipúzcoa; 3: Gerona, Barcelona, Tarragona, Castellón, Valencia, Alicante, Murcia y una parte de Almería1: Galicia. 2: Asturias, Cantabria y País Vasco. 3: Cataluña y Comunidad Valenciana. 4: Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Andalucía.
  8.  B) Región Noroeste. Es la más importante de España, tanto por volumen de capturas como por flota (casi el 50% del total de barcos), aunque ha seguido una evolución paralela a la española, con una reducción notable en ambos conceptos. Su flota de altura pesca en caladeros comunitarios del Atlántico norte y en aguas muy alejadas. También es importante la acuicultura centrada en el mejillón y otros crustáceos.. Región Suratlántica. Coincide con el litoral atlántico andaluz (Cádiz y Huelva). Posee la segunda flota más numerosa después de la región noroeste. Se caracteriza por la importancia de su pesca de bajura, por tanto domina el carácter artesanal de su flota. Como en Galicia, la pesca tiene aquí un gran arraigo social. También ha sufrido una gran disminución, sobre todo, a raíz de que España no renovara los acuerdos pesqueros con Marruecos, ya que parte de su flota faenaba en el banco subsahariano, obteniendo especies de alta cotización económica (gambas, langostinos, calamar). Aquí también ha cobrado una gran importancia la acuicultura.































El mapa representa la distribución de los diferentes paisajes agrarios de
España. Analícelo y responda a las siguientes preguntas:
a) Diga el nombre de las Comunidades Autónomas donde se localizan los paisajes agrarios de la España húmeda (ganadera y forestal). Explique algunas causas.
b) Explique los factores geográficos que condicionan la localización de los paisajes de la España mediterránea cálida.
c) Deduzca de la información del mapa los cultivos dominantes que se producen en el interior peninsular.

a)Las comunidades autónomas donde se localiza el paisaje agrario de la España húmeda son Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, País Vasco, el norte de Navarra, Aragón, Cataluña, y Castilla y León.
Las características principales de este paisaje están relacionadas con el medio físico: un relieve accidentado con escasas superficies llanas que dificulta la actividad agrícola; un clima oceánico con precipitaciones abundantes y regulares a lo largo del año, hecho que favorece la existencia de prados naturales para el ganado en régimen extensivo o mixto;  y una abundancia de bosques de roble, haya, pino y eucalipto que permiten el aprovechamiento de la madera para la industria del mueble o la obtención de pasta de papel.

b) Los factores son el relieve y el clima. El relieve es llano y corresponde a la llanura litoral que recorre la costa mediterránea peninsular, al valle del Guadalquivir y a las islas Baleares. El clima mediterráneo costero, con precipitaciones escasas e irregulares, acusada sequía estiva e inviernos muy moderados térmicamente gracias a la influencia del mar Mediterráneo, favorece la producción hortofrutícola

c)
En el interior peninsular, los secanos extensivos han estado dominados por la llamada trilogía mediterránea: los cereales, la vid y el olivo.
En el pasado, los cereales, principalmente trigo, cultivados en campos abiertos, rotaban con barbecho o con leguminosas y llevaban asociada una ganadería ovina que pastaba en los rastrojos. Además, los secanos estaban ocupados por cultivos leñosos como la vid y el olivo, que aparecían asociados entre sí o a otros aprovechamientos, o bien como monocultivo.
En la actualidad, el trigo ha sido sustituido en gran parte por la cebada; y el barbecho completo se ha reemplazado por el medio barbecho, que utiliza el girasol como cultivo de descanso, o incluso ha desaparecido gracias al regadío y al uso de abonos químicos. Esta tendencia choca con la reforma de la PAC, que, para acceder a las ayudas, obliga al agricultor a dejar en barbecho, además de la superficie normal, otra adicional y ha reducido considerablemente las ayudas al girasol. Los cereales predominan en Castilla y León, mientras que el olivar y la vid cobran importancia en Castilla-La Mancha, Aragón y Extremadura. El viñedo destaca en La Rioja y Navarra por su calidad y extensión.
Actualmente, el regadío permite un aprovechamiento más intensivo y ha permitido diversificar la producción: plantas industriales como la remolacha azucarera, el lúpulo y el tabaco; los forrajes, como la alfalfa y el maíz, para la alimentación del ganado; y los cultivos hortofrutícolas que son la bases de la industria conservera en tierras riojanas, navarras y aragonesas del valle del Ebro.

 El mapa representa los usos del suelo agrario. Analícelo y conteste las
cuestiones siguientes:
a) Nombre todas las provincias que tienen una aportación equilibrada de agricultura y ganadería
b) ¿Qué relaciones pueden existir entre cada uno de estos usos y las condiciones naturales de España?
c) Elementos predominantes de los paisajes en las áreas con mayor aportación agrícola y elementos predominantes de los paisajes en las áreas con mayor aportación ganadera.Enumérelos y distíngalos.

 a) Aportación equilibrada: León, Zamora, Salamanca, Ávila, Soria, Huesca, Zaragoza, Teruel, Guadalajara, Toledo, Cáceres, Badajoz e Islas Baleares.
b) Relación entre usos y condiciones naturales del medio: El relieve: gran influencia, puede facilitar o dificultar las prácticas agrícolas. Sólo el 11% de la superficie está a menos de 200m sobre el nivel del mar (llanura). Elresto está a mayor altitud, y una parte importante corresponde a la Meseta. Las
pendientes y desniveles influyen en la estabilidad de los suelos y las posibilidades
de mecanización.
Existe una gran coincidencia entre los espacios forestales y las áreas de montaña.
Ello es consecuencia de la escasa aptitud agrícola de las montañas. Las praderas
y pastizales ocupan las zonas de montaña media y las grandes penillanuras del
occidente peninsular. Las tierras cultivadas ocupan las superficies más llanas:
cuencas interiores de la meseta, las depresiones exteriores y el litoral
mediterráneo.
El clima: influye a través de las temperaturas, de las precipitaciones y de los
restantes elementos climáticos (insolación, vientos…) y no sólo por los valores sino
también por la combinación entre ellos y la sucesión a lo largo del año.
El régimen climático más extendido es el mediterráneo, de prolongada sequía
estival y elevadas temperaturas, exige la adopción de la trilogía de cultivos
mediterráneos: trigo, vid y olivo. El regadío se extiende en la vega de los ríos,
sobre todo en la zona del litoral mediterráneo.
Los prados naturales en la fachada atlántica de abundantes precipitaciones y los
pastizales en el interior.
Los suelos: es otro de los factores, influye su naturaleza, composición…el
desarrollo de las dehesas en el occidente, suelos silíceos, de escasa fertilidad. Los
mejores suelos se reservan para la agricultura, de gran fertilidad los
correspondientes a la iberia arcillosa, valles de Ebro, Guadalquivir y el litoral
mediterráneo, especialmente el golfo de Valencia; así como la cobertera de las
llanuras meseteñas.
La vegetación natural: en ocasiones se ha eliminado por completo para la plena
ocupación agrícola, en otras se mantienen para aprovechamientos forestales, en
otros hay un aprovechamiento conjunto surgiendo la dehesa Meseta occidental)
que supone un aprovechamiento mixto (agrícola y ganadero) de grandes
explotaciones que ocupan suelos de mediocre calidad (silíceos). La cabaña bovina,
ovina y porcina se alimenta de la bellota que proporciona las encinas.Mayor aportación agrícola:
Relieve llano y fértil: llanuras a menos de 200m sobre el nivel del mar (litoral
mediterráneo, valle del Guadalquivir) y meseta llanura a unos 650 m sobre el nivel
88
del mar (Cuenca del Duero y La Mancha) Ambos de materiales pertenecientes a la
Iberia arcillosa, de carácter sedimentarios, que rellenan las cuencas o constituyen
la cobertera de las llanuras meseteñas. En el valle del Guadalquivir se corresponde
con la campiña.
El clima: influye a través de las temperaturas, de las precipitaciones y de los
restantes elementos climáticos (insolación, vientos…) y no sólo por los valores sino
también por la combinación entre ellos y la sucesión a lo largo del año.
El régimen climático más extendido es el mediterráneo, de prolongada sequía
estival y elevadas temperaturas, exige la adopción de la trilogía de cultivos
mediterráneos: trigo, vid y olivo. El regadío se extiende en la vega de los ríos,
sobre todo en la zona del litoral mediterráneo.
La vegetación natural: en general se ha eliminado por completo para la plenaocupación agrícola.
Mayor aportación ganadera: (fachada atlántica, Sistema Central (Madrid, Segovia) Comunidad de Cataluña)
Zona de prados naturales desarrollados en relieve de montaña media (dificulta las actividades agrarias) y clima húmedo, con abundantes precipitaciones bien distribuidas a lo largo del año permiten el asiento de una ganadería vacuna semiestabulada, y porcina, sobre todo en Cataluña de forma estabulada.
Aportación equilibrada agricultura y ganadería:
Relieve y suelo: zonas elevadas. Meseta occidental con una escasa cobertera sedimentaria terciaria ocupada por la ganadería en régimen de dehesa, que supone un aprovechamiento mixto (agrícola y ganadero) de grandes explotaciones que ocupan suelos de mediocre calidad (silíceos). La cabaña bovina, ovina y porcina se alimenta de la bellota que proporciona las encinas. Los mejores suelos
se reservan para la agricultura. Valle del Ebro, ofrece caracteres especiales, visibles en una doble gradación de paisajes, desde las montañas hasta el fondo de la depresión, y en longitud, desde el nacimiento del Ebro hasta la desembocadura, de donde resulta una mezcla de influencias y diversidad de paisajes coexistiendo espacios agrícolas (regadío y secano) en la depresión que pertenece a la Iberia arcillosa y, por tanto suelos de gran calidad y ganadera (ovina y porcina) en la montaña y régimen de estabulación.

Clima: predomina un clima mediterráneo interior, con fuerte oscilación térmica y escasa precipitaciones.
La vegetación: se ha mantenido en zonas de dehesa que integra pastos y arbolado y, en ocasiones se ha eliminado para la ocupación agrícola.






 En el mapa siguiente se representa la distribución de las áreas de regadío.
Con esta información conteste a las preguntas siguientes:
a) Diga del 1 al 7 el nombre de las Comunidades Autónomas señaladas, afectadas por el máximo regadío.
b) Deduzca de la información del mapa las posibles causas que explican la localización de la  agricultura de regadío en la Península Ibérica.
c) Enumere los cultivos predominantes en las tierras de regadío de España
Comunidades  autónomas 
Castilla La  Mancha, Aragón, Valencia, Extremadura , Murcia, Andalucía, Castilla-León 
b)
España se caracteriza por un clima de escasa precipitaciones y una prolongada
sequía estival. Los musulmanes fueron los primeros en extender amplias
superficies de regadíos y a principios del S. XX comienza una serie de proyectos
cuyo objetivo es ampliar la superficie irrigada, con la construcción de embalses,
realización de trasvases y captación de aguas subterráneas. La mayor parte de
consumo de agua dulce es para la agricultura.
La agricultura de regadío se localiza en la vega de los ríos (Ebro, Guadalquivir,
Duero, Turia…), el caudal continuo de agua permite la irrigación, asociado a la
presencia de un suelo de tipo arcilloso de gran fertilidad. Los sistemas utilizados
son especialmente por aspersión y goteo
 c)
Algodón, remolacha, cítricos, hortalizas,

 En el mapa se representa la distribución de la propiedad agraria por provincias. Conteste a las siguientes preguntas.
a) ¿En qué provincias la gran propiedad o latifundio supone más del 50% del total de la propiedad agraria?
b) ¿En qué provincias la pequeña propiedad o minifundio supone más del 50% del total de la propiedad agraria?
c) Explica las causas que han provocado dicha distribución y las consecuencias que se han derivado de ellas
a) Guadalajara  . Cáceres  , Badajoz, Ciudad Real , Albacete, Huelva, Sevilla, Cadiz, Jaén , Córdoba
b)Pontevedra, Lugo, Orense, León, Cantabria, Segovia, Valencia, Islas  Canarias
La propiedad colectiva era aquella cuya titularidad correspondía a las villas y a los municipios. Estaba integrada por las tierras pertenecientes a la colectividad, que se dividían en lotes para el aprovechamiento individual (bienes comunales), o se arrendaban a particulares a cambio de una cantidad de dinero para atender las necesidades de la villa (bienes de propios).
La superficie perteneciente a la Iglesia y a la nobleza constituía la propiedad estamental. La mayor parte de las tierras pertenecientes a la nobleza integraban los señoríos, cuya integridad territorial estuvo protegida durante siglo por la institución de mayorazgo. Los bienes de la Iglesia procedían de compras y de donaciones de fieles.
Los titulares de ambos tipos de propiedad no tenían capacidad de enajenar ovender, razón por la cual se decía que estos bienes estaban en manos muertas.
En consecuencia, unos y otros se encontraban apartados del mercado y de la partición hereditaria, lo que redundaba en la escasez de tierras para losparticulares y en su encarecimiento. Ilustrados y reformistas clamaron contra esta situación y, finalmente, en el siglo XIX se le puso fin mediante los procesos desamortizadores. La desamortización afectó a los bienes propiedad del clero y de los municipios; la primera fue llevada a cabo por Mendizabal en 1836 y supuso la incautación de numerosas fincas pertenecientes al clero y su venta a particulares. La desamortización civil tuvo lugar
más tarde, a partir de 1855, y se llevó a efecto al aplicar la Ley Madoz,la  cual  dio  origen  a la  privativatizacion de la  tierra  que  formaba  el patrimonio  comunal de los municipios  españoles
La consecuencia de estas medidas en la estructura agraria fue muy grande,pues supuso el trasiego de una cantidad ingente de tierra de propiedad colectiva amanos de particulares. En contra de lo que se pretendía, el proceso vino a reforzarla gran propiedad, pues, por lo general, los compradores ya tenían propietarios. Asimismo, la desamortización civil privó a los municipios de unamplísimo patrimonio, base del sustento de los más humildes.En lo que a los bienes de la nobleza se refiere, la abolición de mayorazgo y lasupresión del régimen señorial permitieron que, en adelante, los bienes de la
nobleza se rigiesen por las leyes sucesorias normales y entraran en un proceso defragmentación por herencia, aunque preservando su condición de latifundios.
El resultado de  todos estos  procesos  fue  una  concentración  notable  de la  propiedad y, como queria que los vecinos habían perdido sus tierras públicas y que a finales  del siglo XX la población iba en aumento,la proletarización del campesinado se incrementó  al  haber más personas y menos tierras que  para labrar.La desigualdad en la distribución de la tierra,o la carencia de ella, estuvieron en la base de la conflictividad social y de las reformas agrarias, que se materializaron en la segunda Repúbllica, aunque sus efectos quedaron anunlados tras la Guerra Civil.



Las pirámides muestran la estructura por edad y sexo de la población española en 1960 y en 2001.
Obsérvelas y conteste:
a) Compare la población de 0 a 10 años en ambas figuras y explique las diferencias que observa
¿Qué consecuencias sociales tiene ese cambio?
b) Compare la población de 65 años y más en ambas figuras. ¿Qué diferencias básicas existen?,
¿Qué consecuencias sociales tienen?
c) Explique el modelo de estructura demográfica que representa cada una de estas pirámides.
Razone la respuesta explicando brevemente las causas que dan lugar a ambos modelos.
a) En el 2001 la población joven se ha reducido entre un 25 y un 50% respecto a los valores de 1960.
Cambios sociales como el retraso en la edad del matrimonio, la progresiva elevación del coste del
mantenimiento de los hijos o la incorporación plena de la mujer al mundo laboral son causas que
explican lo que ocurre en la pirámide de 2001. Las consecuencias sociales se cifran en la reducción
de escolares en un primer momento y en el peligro de que no se asegure el relevo generacional y
quiebre el estado del bienestar, asediado ya por las necesidades de una población vieja, cada vez
más numerosa, como queda dicho.
b) En 1960 la población anciana no llega a los 100.000, mientras que en la de 2001 supera el millón
de habitantes y predomina notablemente el sexo femenino. Entre las dos fechas la esperanza de vida
ha aumentado notablemente por los avances en alimentación y asistencia médica y social. Esto
supone un incremento importante del gasto que cubre las necesidades socio-sanitarias de este sector
de la población.
c) La pirámide de 1960 presenta una forma de campana, característica de países en vías de
desarrollo con un natalidad alta y tasas de mortalidad bajas, con una población que disminuye
lentamente hacia la cima y un porcentaje mayoritario de adultos. Los años sesenta se corresponden
con la fase llamada «el desarrollismo» en el que la progresiva implantación de la infraestructura
sanitaria hizo disminuir la mortalidad y aumentar la esperanza de vida. La natalidad se recupera en
este período con el llamado «baby boom», aunque el éxodo provocó que a lo largo de la década
disminuyese el tamaño de la familia.
La pirámide de 2001 presenta una forma de urna, característica de países desarrollados, con una
baja natalidad y una alta esperanza de vida. Este modelo de pirámide indica población envejecida
(menos del 25% de jóvenes y más del 12% de ancianos). Las mejoras en higiene, hábitos
alimenticios y sanidad explican que la mortalidad haya disminuido. La escasa natalidad se debe al
uso de anticonceptivos y los a los cambios en la idea de familia.



 En la figura siguiente se representan las pirámides de edad de la población
española correspondientes a 1900 y a 1991. Analícelas y conteste a las
siguientes preguntas:
a) ¿A qué modelo de estructura demográfica corresponde cada una de estas
pirámides? Razone la respuesta.
b) ¿Cuáles son las causas que explican los entrantes correspondientes a los
grupos de edad de entre 45 y 54 años en la pirámide de 1991? ¿Y el
entrante correspondiente al grupo de edad de 0 a 4 años?
c) Explique el comportamiento de la población española entre las fechas de
una y otra pirámide y las posibles consecuencias que se pueden derivar de
la situación de 1991.

La pirámide de población de 1900 corresponde a una estructura demográfica
joven, con altas tasas de natalidad y una esperanza de vida todavía bajas como
consecuencia de las altas tasas de mortalidad (predomina una mortalidad
catastrófica, crisis de subsistencia, hambrunas, epidemias, guerras…) por ello las
barras que representan los grupos de edad de 0 a 14 años, en la base son muy
anchas mientras que las barras que representan los grupos de más de 65 años se
estrechan considerablemente.
La pirámide de población de 1991 corresponde a una estructura demográfica
que ha comenzado un proceso hacia el envejecimiento, la base empieza a
estrecharse debido a la reducción de la tasa de natalidad (emancipación de la
mujer e incorporación al mundo laboral…) a partir de los años 80, y una caída de
las tasas de mortalidad (medidas sanitarias y avances médicos, mejora de
recursos socioeconómicos, sobre todo, la alimentación e incremento de la higiene;
actualmente las causa de muerte se relacionan con enfermedades degenerativas
en edades avanzadas y enfermedades sociales) y aumento de la esperanza de
vida que se manifiesta en un ensanchamiento de la pirámide, con algunos
entrantes que corresponden a la gripe de 1918 o a la Guerra civil.
b) El entrante correspondiente a los grupos de edad de entre 45 y 54 años
(nacieron entre 1936 y 1946) en la pirámide de 1991se debe a la Guerra Civil y la
posguerra, años en los que se reduce la natalidad y aumenta la mortalidad.
Y el entrante correspondiente al grupo de edad de 0 a 4 años se debe a la
reducción de la natalidad que comienza en los años 80 debido a la emancipación
de la mujer y su incorporación al mundo laboral, el coste en la educación y crianza
de los hijos y el comportamiento natalista propio de cada generación, fruto de la
experiencia ante la vida
c) Entre 1900 y 1991 se produce un cambio espectacular en la estructura
demográfica española. Si en la pirámide de 1900 la base es ancha (alta natalidad)
y progresivamente se va estrechando (alta mortalidad y baja esperanza de vida), a
lo largo del siglo XX va produciéndose un cambio observado en la pirámide de
1991 en el que la mortalidad se reduce debido a las causas explicadas
anteriormente y la esperanza de vida aumenta considerablemente. La tasa de
natalidad, por el contrario, comienza una caída drástica.
La consecuencia que se deriva es el proceso de envejecimiento que ha
comenzado y que interesa por las consecuencias sociales y económicas que
conlleva: el aumento de la población anciana requiere un incremento de los
recursos sanitarios y hospitalarios, una mejora de los servicios sociales y un
aumento del coste de las pensiones. Todo esto debe quedar garantizado en un
Estado social y de derecho como España.
4



















 En el siguiente gráfico se representa la evolución del Índice Sintético de
Fecundidad en España y en Andalucía. Analícelo y responda a las siguientes
cuestiones:
a) Indique las fases que se observan en la evolución del índice en España. ¿En
cuál de estas fases está asegurado el reemplazo de la población? ¿Por qué (Hasta
1,5 puntos)
b) Explique por qué el índice es más elevado en Andalucía que en España y
porqué en la última fase tienden a aproximarse. (Hasta 1,5 puntos)
c) Explique las causas del descenso del índice en España. (Hasta 1 punto)
(Valoración: Hasta 4 puntos)

a) En el gráfico se observan tres fases:
1. Desde 1975 hasta 1989 en la que se inicia el descenso progresivo de población
desde cerca de 3 hijos por mujer hasta quedar por debajo de 1’5 hijos
2. Desde 1989 hasta 1997 etapa en la fecundidad estabiliza entre 1 y 1’5 hijos por
mujer
3. La tercera etapa, a partir de 1997 en el que comienza una tímida recuperación,
no superando en 2005 el número de 1’5
En la única etapa en la que está asegurado el reemplazo generacional es en la
primera, y sólo hasta 1981 ya que cada mujer debe tener 2’1 hijos para que esto se
produzca y, a partir de esta fecha no alcanza el límite de 2 hijos.
b) En Andalucía hay un porcentaje mayor de población joven, por tanto con un
índice mayor de fertilidad debido a que tradicionalmente Andalucía ha sido una
región con altas tasas de natalidad. Es una región que hasta hace pocos años la
tasa de urbanización ha estado por debajo de la media nacional. Por otro lado la
llegada de inmigrantes, en el que predomina la población joven con una tradición
basada en un número elevado de hijos. Sin embargo, también sufre a partir de los
años 80 un descenso progresivo, aunque menor y una tendencia igual que el resto
de las provincias españolas.
En los últimos años tienden a igualarse por el desarrollo económico de Andalucía,
el fuerte proceso de urbanización, el desarrollo económico basado en el turismo y
la agricultura de regadío, la secularización y la misma mentalidad que el resto del
país.
c) El descenso de la tasa de fecundidad en España se debe al desarrollo de la
urbanización y la secularización, junto a otros como la emancipación de la mujer y
la incorporación al trabajo, el coste de la educación y crianza de los hijos y el
comportamiento natalista propio de cada generación, fruto de la experiencia ante la
vida.






 Los mapas representan la estructura de la población menor de 15 años y
mayor de 65 años en el año 2000. Observe los mapas y responda a las
siguientes preguntas:
a) Nombre todas las Comunidades Autónomas que tienen una “población joven”:
superior al 16,5 %; entre el 14,5 -16,5 %; y las que tienen una “población anciana”
superior al 18,8 %.
b) Señale las posibles causas de esta distribución estructural y territorial de la
población española.
c) ¿Qué consecuencias tiene esta estructura en la sociedad y en la economía de
las regiones afectadas por uno u otro caso?

 a) Comunidades Autónomas que tienen una población joven: superior al 16,5 % son: Andalucía, Región de Murcia, Ceuta y Melilla.
Entre el 14,5 -16,5 %: Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Extremadura, Islas Baleares e Islas Canarias
Población anciana superior al 18,8 %: Galicia, Asturias, Castilla-León, Aragón, La
Rioja y Castilla-La Mancha
b) Las causas que explican el mapa actual de distribución de la población son las
siguientes:
 Los factores geográficos que representan un mayor obstáculo para el
asentamiento de la población son el clima y la altitud. Un clima de condiciones
extremas, como el del interior de la península, no favorece la habitabilidad ni el
desarrollo de actividades económicas. La gran mayoría de las provincias con bajas
densidades son las que presentan unos climas más continentalizados o están ocupadas en una gran parte por sistemas montañosos.
Los factores demográficos: es un factor que está ayudando a consolidar la
oposición interior-periferia; las poblaciones del interior son las que presentan un menor crecimiento natural y una estructura de población más envejecida, frente a un litoral expansivo apoyado en una población joven.
Los factores socioeconómicos: el factor básico de las desigualdades ha sido la emigración. Las corrientes migratorias internas se han originado por la concentración de las actividades económicas más productivas (industria, turismo,
servicios…) en unas pocas áreas (Madrid, Cataluña, Valencia…) y la reconversión del sector agrario (Almería, Murcia)
c) Las consecuencias en la sociedad y la economía en las regiones con una población joven son las siguientes:
- Tasas de natalidad y fecundidad elevadas, por tanto, crecimiento mayor de la población
- Población activa alta y desarrollo de las actividades económicas. Expansión económica

 - Necesidad de equipamientos docentes…
Las consecuencias en la sociedad y economía en las regiones con población
mayor:
- Tasa de mortalidad elevada: reduce la población
- Baja natalidad y fecundidad
- Poca proporción de población activa, poco desarrollo de actividades económicas
- Incremento de los recursos sanitarios y hospitalarios
- Mejora de los servicios sociales y aumento del coste de las pensiones







 a)Norte 2-Ebro, 3-Cataluña, 4-Duero, 5- Tajo
6-Jucar 7-Guadiana 8-Guadalquivir 9-Segura  10-Sur
b) En la vertiente atlántica desembocan los grandes ríos de la Meseta, así como el Miño,
atlántico por su lugar de desembocadura, pero que no comparte rasgos con los restantes
ríos de su vertiente, pues a todos los efectos es un río de la España húmeda Adaptados a
las condiciones del relieve y a la inclinación de la Meseta, los ríos atlánticos son largos
y de pendiente muy suave. Conforme a la distribución espacial de las precipitaciones,
disminuyen de caudal a medida que se sitúan más al sur, siendo la cantidad de agua que
trasportan un reflejo de las condiciones climáticas de la España seca y de la
irregularidad del clima mediterráneo. Su régimen se ve enriquecido por los grandes
afluentes, en particular los que tienen su nacimiento en las montañas, cuyas aguas
vienen a atenuar los contrastes estacionales de caudal.
c)Régimen pluvial mediterráneo. Se caracteriza por las inflexiones que muestra su gráfica. Registra un máximo principal en otoño y otro secundario a finales de invierno-primavera, destacando un mínimo estival menos acusado en duración e intensidad que en el régimen mediterráneo continental.













  • a) Identifique las provincias administrativas corresondeintes a la región eurosiberiana (Hasta 1 punto)
  • La Coruña, Lugo, oeste de Orense y Pontevedra,
    Asturias,
    León y de Palencia, al norte
    Cantabria,
    Vizcaya, Álava y Guipúzcoa,
    Navarra, al norte
    Huesca, al norte
    Lleida y Barcelona, al norte, Girona, al oeste.
  • b) Identifique las principales especies correspondientes al ámbito biogeográfico de Andalucía (Hasta 1 punto)
  •  3 formas de hacerlo:
    1. Por provincias según mapa (esquemático)
    P. Luso-Extremeña: alcornoques y encinas, (dehesas)
    P. Gaditano-Onubo-Algarviense: Alcornoque, encinas y vegetación de dunas (pinos)
    P. Bética: encinas, alcornoques y olivos
    P. Murciano-Almeriense: vegetación de estepa: esparto y palmito.
    Además: .
    Sierra Nevada: Herbazales y prados, nieves perpetuas a mayor altitud.
    Endemismos: como el pinsapo en Grazalema.
    Vegetación de ribera: Olmos, sauces en el Guadalquivir, degradada por los cultivos.
  •  
  • 2. De forma general (redactando)
    La vegetación mediterránea destaca por su hoja perenne. La encina es la especie más extendida en Andalucía pues prácticamente existe en todas las provincias biogeográfica. El alcornoque destaca en la sierra de Cádiz y en NO andaluz formando las dehesas de Sierra Morena, en las sierras de Sevilla y Huelva. Es característico la vegetación de dunas en Doñana (pinos y matorrales) y el olivo, muy extendido en la parte oriental (Jaén). En el este de Andalucía, la acusada aridez permite que se desarrolle la vegetación de estepa (palmito y esparto). Si tenemos en cuenta la altitud debemos destacar, los pastizales y prados de sierra Nevada, y las ausencia de vegetación en las nieves perpetuas. Se desarrolla un bosque de ribera (olmos y sauces) siguiendo el Guadalquivir y otros ríos importantes, aunque muy degradado por los cultivos. Por último, mencionar endemismos como el pinsapo en Grazalema. 
         
  • c) Explique la relación existente entre las condiciones físicas del territorio y las diferentes regiones biogeográficas (Hasta 2 puntos)
 REGIÓN EUROSIBERIANA
Pertenece al dominio climático oceánico, con precipitaciones abundantes y regulares a los largo del año y temperaturas suaves. Estas condiciones climáticas permite el desarrollo del BOSQUE CADUCIFOLIO de hayas y robles, de gran altura y frondosidad, La pérdida de la hoja se produce en otoño-invierno, volviendo a brotar en primavera. Además del clima, influyen otros factores como el relieve o la litología, así por ejemplo, el haya se desarrolla a grandes altitudes (+800) sobre suelos silíceos y calcáreos, y el roble, a menor altitud preferentemente sobre los silíceos.
REGIÓN MEDITERRÁNEA
Pertenece al dominio climático mediterráneo, con precipitaciones escasas e irregulares, con sequía
estival. Estas condiciones climáticas permite el desarrollo del BOSQUE PERENNIFOLIO de encinas y alcornoque, especies esclerófilas, que deriva de la necesaria adaptación a una sequía estival tan
acusada, por ello las plantas desarrollan sistemas para adaptarse: hojas pequeñas, gruesas y duras,
espinares, copa globular, corteza gruesa o raíces profundas. La encina es la más extendida al
adaptarse tanto a suelos silíceos como calcáreos. El alcornoque se desarrolla sobre los silíceos. En el
SE, donde la aridez es más acusada y duradera, se desarrollan especies xerófilas (estepa)
REGIÓN MACARONÉSICA
Pertenece al clima canario subtropical, con altas temperaturas, precipitaciones escasas e irregulares y
una larga aridez. Sus principales rasgos son la variedad florística y la elevada proporción de
endemismos, por la unión de influencias mediterráneas y africanas, lo que unido al carácter insular
fortalece su carácter autóctono. las condiciones climáticas, la litología volcánica y la gran altitud (Teide) hacen que la vegetación tienda a escalonarse por pisos altitudinales: cliserie canaria.



a) Diga las Comunidades Autónomas sobre las que se localizan los robledales en general, y
el hayedo.
Galicia. Principado de Asturias. Cantabria. País Vasco. Comunidad Foral de Navarra. Aragón.
Cataluña. Castilla – León. La Rioja. Extremadura.
b) Diga las provincias sobre las que se extiende el matorral subdesértico.
Granada. Almería. Murcia.
c) Explique la relación que existe entre la distribución de las formaciones vegetales citadas
y otros elementos del medio natural.
Los elementos del medio natural a los que se adaptan las formaciones vegetales citadas son el
clima, el relieve y la litología peninsular. Robles y hayas se encuentran en las zonas montañosas
de domino climático oceánico formando bosques de tipo caducifolio. Adaptadas ambas especies
arbóreas a temperaturas suaves y a la abundante humedad que provoca un régimen de
precipitaciones distribuidas regularmente a lo largo del año. El haya tiene preferencia por los
suelos silíceos y calizos mientras el roble prefiere los silíceos y se dispone a menor altitud al
soportar peor la humedad que el haya.
Por otro lado, y dentro de la región florística mediterránea encontramos formaciones arbustivas de
matorral. En el caso concreto del SE peninsular, la escasez de agua favorece el desarrollo de la
estepa; con formaciones herbáceas en la que predomina el esparto. En zonas del SO de Murcia
es fácil encontrar plantas como el peral espinoso y plantas de aloe.








a) Exprese del 1 al 11 los nombres de los principales ríos que alimentan cada una de esas
cuencas.
1) Miño, Sil, Tambre
2) Nalón, Deva, Nervión
3) Duero, Pisuerga, Tormes
4) Tajo, Jarama, Tiétar
5) Guadiana, Zújar, Jabalón.
6) Guadalquivir, Genil, Guadiato.
7) Guadalhorce, Andarax, Almanzora.
8) Segura, Guadalentín, Vinalopó
9) Júcar, Turia, Cabriel
10) Ebro, Gállego, Segre
11) Ter, Llobregat, Cardener


 b) ¿Qué Comunidades Autónomas tienen un balance hídrico negativo?
Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares, Canarias y el Este de Andalucía y Castilla-La
Mancha.


c) Explique los contrastes y variación de los valores del balance hídrico en las cuencas de
la vertiente atlántica peninsular.

 La cantidad de agua que transporta un río constituye su caudal. El caudal de los ríos de
la vertiente atlántica, en todas las cuencas positivo, se reduce cuanto más al sur se
sitúan, conforme a la distribución espacial de las precipitaciones. Éstas disminuyen de
norte a sur y de oeste a este.
El río Miño, situado en zona de clima húmedo, con más de 800mm anuales tiene un
caudal abundante y no sufre estiaje. El resto de los ríos pertenecen a la Iberia seca con
unas precipitaciones entre 300 y 800mm. El caudal depende sobre todo de la aportación
de los afluentes que nacen en las montañas que limitan las cuencas hidrográficas y en
verano se produce estiaje por la disminución de las lluvias. La cuenca hidrográfica más
grande de España es la del Duero, con numerosos afluentes procedentes de la cordillera
Cantábrica y Sistema Central (Pisuerga, Tormes…) tiene un caudal absoluto de 4.505
Hm3. La cuenca del río Tajo con 5. 115 Hm3, recibe agua de los afluentes nacidos sobre
todo en el Sistema Central como el Alberche o el Alagón y su máximo caudal se debe a
su paso por Portugal que recibe abundantes precipitaciones.
Con respecto a los anteriores tanto el Guadiana (1.1012Hm3) Como el Guadalquivir (309
Hm3) disminuyen considerablemente su caudal debido a su posición meridional. Ambos
desembocan en el golfo de Cádiz.

 d) Las diferencias en cuanto a extensión, configuración del relieve de las cuencas de las
vertientes son las siguientes:
El relieve determina la red hidrográfica española. El trazado fluvial se adapta al relieve de la Península, disponiéndose en una dirección claramente paralela, ya que ésta es la
dominante en las cadenas que lo orientan. La adecuación se refleja en la gran longitud de
los ríos que discurren por las llanuras y depresiones y el corto recorrido de los ríos de
montaña.
En cuanto a extensión, las cuencas que drenan al cantábrico son las más cortas. Sus ríos
(Bidasoa, Nalón, Nervión…) tienen una gran pendiente, nacen en la cordillera Cantábrica
y en muy pocos Km deben salvar un gran desnivel.
Los ríos de la vertiente mediterránea son también cortos (Ter, Turia, Júcar, Segura),
aunque no tanto como los cántabros, nacen en relieves adyacentes como el sistema
Ibérico o sistemas Béticos. Hay una excepción, el río Ebro que es largo y de suave
pendiente, nace en la cordillera Cantábrica y desemboca en el Mediterráneo.

 Las cuencas atlánticas son las más grandes, los ríos son largos y suave pendiente,
Duero, Tajo, Guadiana, ríos meseteños son largos por la inclinación de la Meseta hacia el
oeste producido por el plegamiento Alpino y el Guadalquivir que discurre por un valle que
desciende hacia el Atlántico. Estos ríos principales pertenecen a cuencas limitadas por las
montañas dispuestas a sus lados donde nacen sus afluentes.
e) La cantidad de agua que transporta un río constituye su caudal. El clima es,
probablemente, el factor más influyente a la hora de explicar la variación de los balances
hídricos entre las distintas cuencas. Las aguas que transportan los ríos proceden de la
escorrentía, por ello existe una relación directa entre el total de precipitaciones que
registra un clima y el caudal de sus ríos. La secuencia estacional de las precipitaciones,
igualmente, influye en el régimen fluvial, cuyas crecidas y estiajes coinciden con las
estaciones húmedas y secas.
Se estima que el volumen medio de precipitaciones en el territorio español es de 346.000
hm³, de los cuales, dos tercios aproximadamente son devueltos a la atmósfera por
evapotranspiración, quedando el tercio restante como aportación a la red fluvial. Esta
cantidad se distribuye de modo muy irregular a lo largo y ancho del territorio; por ello, el
balance de agua en la Península arroja saldos positivos en las cuencas al norte del
Tajo, un excedente moderado en las cuencas del Guadiana y del Guadalquivir, y déficit
muy acusados en las del litoral mediterráneo.
No hay que despreciar otros factores de índole física como el relieve que además de
condicionar el trazado de los cursos de agua, afecta al régimen fluvial de forma diversa, el
suelo o sustrato que afecta al régimen hidrográfico en virtud de su grado de
permeabilidad y la existencia de vegetación que evita el desplazamiento rápido de las
aguas por las laderas y ralentiza el proceso de incorporación del agua de lluvia a los
cauces, y es un excelente atenuador de las crecidas violentas, tan frecuentes en los
regímenes mediterráneos. En lo que se refiere a los factores humanos, ha de
entenderse que su interferencia en los regímenes fluviales deriva de una doble necesidad:
la de regular las cuencas hidrográficas para disminuir los riesgos de inundaciones y los
efectos de las crecidas, y la de almacenar agua para consumo humano y usos agrícolas o
industriales. Ello requiere la construcción de embalses y presas de contención. Con
independencia de la merma de caudal que suponen los antedichos usos del agua, su
retención en pantanos altera el régimen del río, cuyas aguas dejan de fluir conforme a las
secuencias marcadas por la naturaleza para hacerlo conforme a la voluntad humana. Las cuencas de la vertiente cantábrica son muy caudalosos (13. 846Hm3) por la
abundancia de precipitaciones anuales de la zona por la que discurren (superiores
a 800mm, las masas de aire húmedos llegan del Atlántico), su caudal no sufre
variaciones (crecidas y estiajes). Las cuencas de la vertiente atlántica están ocupadas por ríos caudalosos, su
caudal disminuye norte sur conforme a la distribución espacial de las
precipitaciones, y sufren estiaje en verano. La causa de su caudal es la aportación
de sus numerosos afluentes que nacen en las montañas, límite entre las cuencas;
así, el Duero (4.505Hm3) recibe agua de sus afluentes que nacen en la cordillera
Cantábrica y el Sistema Central. El Guadalquivir, aunque su balance es positivo,
sin embargo disminuye mucho su caudal respecto al resto de los ríos atlántico
(319Hm3). Las cuencas de la vertiente mediterránea, en cambio presenta un balance negativo
en todas sus cuencas excepto en la cuenca del Ebro (tiene características de la
vertiente atlántica, recibe agua de sus numerosos afluentes que nacen en los
Pirineos y Sistema Ibérico, su balance es positivo (5.323Hm3) El caudal de estos
ríos es irregular, con fuertes crecidas en otoño debido a las lluvias torrenciales del
otoño (gota fría) y fuertes estiajes en verano por la ausencia de precipitaciones
(aridez) La cuenca del río Segura, por ejemplo, presenta un balance negativo de
menos 1.702Hm3. Las Islas Baleares, incluidas en el ámbito mediterráneo presenta
también un balance negativo.Las islas Canarias tienen aguas esporádicas y se encauzan a través de los
barrancos. Esto se debe a la permeabilidad del terreno y a la escasez de
precipitaciones. Su balance es, por tanto negativo.


Climograma  A

a)Explique las diferncias  pluviométricas mensuales y estacionales entre estos  dos climogramas
En el climograma A las precipitaciones, 214 mm, presentan un total muy escaso (inferior a 300 mm). 
Su distribución es irregular a lo largo del año con acusada sequía (nueve meses con precipitaciones inferiores a 30 mm: desde marzo a noviembre y máximo relativo en otoño-invierno, diciembre. Las elevadas temperaturas medias mensuales caerán siempre en forma de lluvia.

En el climograma B Las precipitaciones, 177 mm, presentan un total muy escaso (inferior a 300 mm), Su distribución es irregular a lo largo del año con acusada sequía (once meses con precipitaciones inferiores a 30 mm), siendo el otoño la época con mayor precipitación relativa. Dadas las suaves temperaturas del invierno caerán principalmente en forma de lluvia. El escaso volumen y el régimen de precipitaciones son característicos de los climas mediterráneos subdesérticos o esteparios.

b)Halle aproximadamente la oscilación térmica  v anual de cada climograma  y explique  cómo se refleja el concepto de aridez.
En el climograma A la  amplitud térmica  es  muy baja , en torno a 6 grados
La escasa amplitud térmica y las elevadas temperaturas del invierno son propias del clima seco subdesértico o estepario de las zonas costeras de las islas Canarias.
y la relación entre temperaturas y precipitaciones indica que existe aridez en once meses (salvo en diciembre, se cumple el índice de Gaussen y la curva de las temperaturas se sitúa por encima de la barra de las precipitaciones). El índice de aridez de De Martonne, es de 6,85 (entre 10 y 5) por lo que el clima puede considerarse subdesértico subtropical 
En el climograma B 
 La amplitud térmica moderada (13,6 ºC). El verano es caluroso (cuatro meses con temperatura media superior a 22 ºC) y el invierno suave (la temperatura del mes más frío del invierno no baja de 10 ºC). Estas características térmicas son propias de un clima con una situación costera y meridional dentro de la Península.
La relación entre temperaturas y precipitaciones indica que existe aridez en todos los meses (se cumple el índice de Gaussen y la curva de las temperaturas se sitúa por encima de la barra de las precipitaciones). El índice de aridez de De Martonne, es de 6,10 (entre 5 y 10) por lo que el clima puede considerarse subdesértico o estepario.
c)¿Qué tipo de clima representa cada uno?¿En qué lugares se podría localizar?
Las características analizadas corresponden a un tipo de clima seco subdesértico o estepariolocalizado en las zonas bajas de las islas Canarias. La sequía se explica porque por su latitud meridional, en el extremo sur de la zona templada y próxima al dominio intertropical, predominan a lo largo del año las altas presiones tropicales (anticiclón de las Azores), a las que se unen las advecciones de aire sahariano en verano. El máximo de precipitaciones tiene lugar en otoño-invierno, cuando el desplazamiento del anticiclón permite el paso a las borrascas atlánticas. La escasa amplitud térmica y la suavidad de las temperaturas se deben a la latitud, que hace menos notorios los contrastes térmicos estacionales; y al predominio del viento alisio del NE, originado en el borde oriental del anticiclón de las Azores que por su procedencia es fresco y húmedo, así como a la corriente fría de Canarias, que suavizan las temperaturas del verano.



Las características analizadas corresponden a un tipo de clima mediterráneo subdesértico o estepario, situado en la costa del SE peninsular. Las causas de la aridez en esta zona son que se encuentra al abrigo de las borrascas atlánticas por los relieves de las Cordilleras Béticas, que llegan con dificultad las borrascas mediterráneas y que son frecuentes las advecciones de aire seco africano. Solo las perturbaciones que penetran por el Estrecho o las formadas ocasionalmente sobre el mar de Alborán provocan precipitaciones. La amplitud térmica moderada se debe a la influencia reguladora que ejercen las aguas cálidas del mar Mediterráneo, cerrado y bordeado por relieves montañosos que templa los inviernos y en verano actúa como almacén de calor, por lo que no puede amortiguar mucho las elevadas temperaturas estivales. La suavidad del invierno y el calor del verano se ven incrementados también por la latitud meridional.





a) La primera diferencia la encontramos en la temperatura media anual, ya que existe una diferencia de 3,1 º. Las invernales presentan valores muy similares, sobre los 11º, mientras que las estivales en el primer caso alcanza los 25º, mientras que en el segundo no llegan a los 20º. Además en el primer climograma la temperatura mínima sube rápidamente, de manera que en Abril ya se alcanzan valores cercanos a los 15º, mientras que en el segundo estas temperaturas no llegan hasta mediados de Mayo. Por lo tanto la diferencia anual estriba en las diferencias del verano.
b) La oscilación térmica en el diagrama de la izquierda es de unos 14º C y en el de la derecha es de unos 9ºC.
La aridez en este tipo de diagrama ombrotérmico se expresa cuando la línea de temperatura supera o no a las barras de precipitaciones, de manera que el de la derecha se observa un periodo árido de 4 meses (ya que la supera), mientras que en el otro no se da en ningún mes.
c) El primer climograma corresponde a un clima mediterráneo litoral, lo cual viene atestiguado por la altitud (16 m), la amplitud térmica (que no supera los 16º), la temperatura media anual, típica del sur de España, la de invierno muy templadas y verano caluroso, las escasas precipitaciones (419 mm) y
la existencia de un periodo largo de aridez estival (clima seco).
En el segundo caso se trata de un clima oceánico puro (costero), lo cual viene determinado por la altitud, los inviernos suaves, veranos frescos y sobre todo por la existencia de precipitaciones regulares durante todo el año y por supuesto sin aridez.


a) Explique las diferencias pluviométricas mensuales y estacionales entre estas dos
representaciones climáticas.
En el climograma de la izquierda la precipitación anual resulta muy elevada (1268 mm) con todos los meses por encima de los 80 mm, menos julio. Se encuentran dos máximos pluviométricos en primavera y en otoño, aunque la estación más lluviosa parece ser el invierno.
En el climograma de la derecha las precipitaciones son escasas (607 mm) con todos los meses por debajo de 80 mm, salvo noviembre, diciembre y enero. Las lluvias se concentran en otoño,primavera e invierno, estación en la que se sitúa el máximo pluviométrico.
b) Halle, aproximadamente, la oscilación térmica anual en cada uno de los diagramas y explique cómo se refleja el concepto de aridez.
En el climograma de la izquierda, la temperatura media es de 14,2ºC con una oscilación térmica alrededor de los 10ºC . En el gráfico de la derecha la temperatura media es más elevada(18,2ºC), con una amplitud térmica igualmente más alta, pues oscila sobre los 18ºC.
La aridez consiste en unas precipitaciones insuficientes para que la vegetación se mantenga en una situación óptima. La aridez mensual se mide mediante el Índice de Gaussen: Un mes es árido si sus precipitaciones son iguales o menores que el doble de la temperatura: P (mm) ≤ 2T (ºC)
En un climograma, si la curva de las temperaturas está por encima de las barras de precipitaciones,es que hay aridez.
En el primer climograma no existen meses áridos, pero en el segundo nos encontramos con cinco
meses, de mayo a septiembre, con déficit de precipitaciones. O sea, aridez general.
c) ¿Qué dos tipos de clima representa cada uno? ¿dónde se podrían localizar? Razone brevemente la respuesta.
En el primero la elevada pluviometría, el máximo pluviométrico en invierno, la amplitud térmica media con inviernos moderados y veranos frescos y –por último- la ausencia de aridez nos indican que nos encontramos con un clima oceánico que se puede localizar en Galicia, Asturias,Cantabria o País Vasco. En concreto se trata de la ciudad de Santander.En el segundo la escasez de las precipitaciones y su distribución irregular, la elevada amplitud térmica con inviernos moderados y veranos muy calurosos y –por último- la presencia de aridez general nos indican que nos encontramos con un clima mediterráneo que se puede localizar en Andalucía o en la franja costera de Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares.







a) Nombre las provincias afectadas por el clima subdesértico. Razone la
situación de este clima en España. (Hasta 1’5)
Provincias Subdesértico: Zaragoza, Almería, Murcia, Alicante y Albacete.
CLIMA MEDITERRÁNEO ÁRIDO (SUBDESÉRTICO)
Se localiza en el Litoral SE peninsular, desde Alicante a Almería aunque también caracteriza a algunas zonas del interior: área central del valle del Ebro
(Zaragoza). La TMA es elevada (21ºC). Pmm muy escasas (-300 mm) e
irregulares con una estación seca que puede superar los 9 meses. Su elevado grado de aridez es resultado de la posición a sotavento de las cordilleras peninsulares, donde las masas de aire atlánticas llegan ya más secas y más cálidas (efecto föehn). Las pocas lluvias que se producen son torrenciales y causadas por la gota fría.
b) Nombre las Comunidades Autónomas afectadas por el clima oceánico. Razone la situación de este
clima en España. (Hasta 1’5)
Comunidades oceánico: Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña y Castilla y León.
CLIMA OCEÁNICO:
Se extiende por la zona norte (litoral atlántico del NO y cantábrico), de influencia directa del frente polar. Se caracteriza por precipitaciones abundantes y regulares todo el año, temperaturas moderadas (Temperatura Media Anual 13-14 ºC y Amplitud Térmica entre 10-12ºC. Se distinguen dos subtipos o variedades: EL OCEÁNICO PURO, en las zonas más próximas al litoral, con inviernos suaves y veranos frescos, y una AT reducida de 10 a 12ºC, por la influencia directa del mar que regula las temperaturas. Las Pmm son abundantes y regulares por la presencia de borrascas asociadas al frente polar y la llegada de masas de aire húmedas del oeste que descargan
sobre barlovento de las cordilleras del norte, generando abundante nubosidad y una baja insolación. Al otro lado de las cordilleras, a sotavento, encontramos el OCEÁNICO DE TRANSICIÓN, que es la continuación del Oceánico Puro hacia el interior y a diferencia de este, los contrastes térmicos son mayores por estar más lejos del mar y las Pmm menos abundantes, pues es una zona a sotavento de la Cordillera Cantábrica (Föehn), con una estación seca estival de 1 o 2 meses.
c) El clima de montaña está relacionado con los altos relieves. Diga el número y el nombre de los relieves señalados y explique los efectos que produce el relieve en el clima. (Hasta 1)
1: Pirineos; 2: Teide; 3: Cordillera Penibética; 4: Sistema Central; 5: Cordillera Cantábrica y Montes de León
El relieve Influye principalmente en dos aspectos: altitud y orientación de las laderas:
Altitud: la TºC disminuye 0,6ºC por cada 100 ms. de ascenso. Además las precipitaciones aumentan con la altitud.
Orientación de las laderas: Insolación y el efecto Föhn
Insolación: las solanas (sur) son más cálidas que la umbrías (Norte)
El efecto Föhn: se produce cuando una montaña obstaculiza la trayectoria de una masa de aire húmeda, la cual es obligada a ascender por la ladera de barlovento, con la altiud se enfría y se condensa produciéndose precipitaciones mayores que en sotavento, donde llega ya más seca y cálida que en su origen, produciéndo una sombra pluviométrica o efecto Föhn, tal y como ocurre en el SE peninsular
Además, la disposición periférica del relieve de la Península hace que ésta funcione como un “pequeño continente” cuyo centro, la Meseta, será muy caluroso en la época estival y muy frío en los meses invernales.





a) Diga que centros de acción atmosférica hay en el mapa, y sitúelos geográficamente. a) En primer lugar aparece el Anticiclón de las Azores, situado su centro al sur de las islas Azores y al oeste de Las Madeira e islas Canarias y extendiendo su radio de acción hasta cerca de las islas de su mismo nombre y por el este penetra en el continente africano, por lo tanto no afecta a la Península Ibérica, sí a las islas Canarias. Es un centro de acción de masas de aire estables, tropicales (cálidas) y marítimas (húmedas). Se puede observar otra masa anticiclónica, situada entre Norteamérica e Islandia, probablemente se trata del borde meridional del anticiclón ártico y con características frías y húmedas. Por otro lado aparece una familia de borrascas polares, cuyo centro principal se encuentra sobre las Islas Británicas, llevando su radio de acción a toda Europa, mediterráneo occidental y por supuesto a la P. Ibérica. Se trata de una masa polar (fría) y marítima (húmeda) y muy profunda (gran inestabilidad). b) Aparece una familia de frentes polares, asociados a la borrasca. El que se encuentra más al norte y que se extiende desde el norte de Escocia hasta el mar Báltico y Los Balcanes, se encuentra en proceso de oclusión. Más al sur aparece otro frente muy activo, desde Inglaterra hasta Sicilia. El más meridional se encuentra sobre las Península Ibérica, unido a otra en el Atlántico oeste. Por último hacia el oeste-noroeste de España se sitúa un frente frío. c) En la P. Ibérica el tiempo es muy inestable, más cuanto más al norte nos encontremos y por lo tanto las probabilidades de que esté precipitando en España son altas. En la zona de Levante, el paso del frente cálido nos muestra que las precipitaciones serán abundantes. Los vientos muestran una componente oeste clara, exceptuando en Cataluña que han girado al suroeste., por lo tanto las temperaturas serán frías pero no demasiado. La velocidad de los vientos es elevada, como lo demuestra el gradiente de presión. En resumen, hay un tiempo lluvioso y fresco de forma generalizada En las Islas Canarias la situación es totalmente distinta, pues el dominio del Anticiclón de las Azores, provoca un tiempo estable (cielo despejado) y de temperaturas altas para la época del año que muestra el mapa. Los vientos son del oeste y muy flojos.



 2. Las respuestas correctas sobre el mapa son las siguientes:
a) La Coruña, Pontevedra, una parte pequeña de Orense, Lugo, Asturias, León, Palencia,
Cantabria, Burgos, Vizcaya, Guipúzcoa, Álava y Navarra son las provincias que tienen en alguna
parte o en todo su territorio menos de 60 días anuales de sol.
b) La latitud es el principal factor climático que determina la incidencia de los rayos solares en un territorio. En el caso español es relevante la diferencia entre norte y sur, sobretodo notable en los meses de primavera y verano. Por otro lado, la gran humedad del océano Atlántico implica la creación constante de nubes en el litoral norte de la península, lo cual reduce en mayor grado la insolación de esta zona. En cambio, en la mitad sur de la península, el factor atmosférico del Anticiclón de las Azores suele afectar a esta zona peninsular, aportando cielos despejados y estabilidad climática, por lo que la incidencia del sol es directa por la poca existencia de nubes.
La variación de la insolación en Andalucía responde también a criterios de relieve, puesto que en las zonas montañosas encontramos una menor incidencia del sol, debido a la tendencia climatológica de formación de nubes a mayor altitud. Concretamente el valle del Guadalquivir es la zona que más insolación recibe por el hecho de estar situada entre dos macizos montañosos, los cuales hacen de barrera de paso a las nubes, y de barrera sur a la influencia marina de nubes formadas por la humedad que genera el mar Mediterráneo, que, aunque es menor que la de Atlántico, es también existente.
c) El grado de insolación tiene repercusiones principalmente en tres ámbitos. En primer lugar, el desarrollo del sector primario depende de las condiciones climáticas. El cultivo de unas u otras especies vegetales esta determinado no sólo por la cantidad de precipitaciones, si no también por la insolación que reciben. La predominancia de los pastos verdes en el norte del país determina una actividad ganadera muy desarrollada, lo cual no es posible en la mitad sur de la península.Sin embargo, la principal actividad económica determinada ppor la insolación en España es el turismo. El alto nivel de insolación en el país es el principal atractivo de los turistas procedentes del resto de Europa, sobretodo de los países del centro y norte. Por esta característica el turismo es una de las mayores fuentes de ingresos del país, sobretodo en las zonas litorales del sur y en las islas, donde se desarrolla principalmente un turismo de sol y playa. Sin embargo, el turismo del litoral norte, no ofrece la exclusividad del sol y las playas y se ha desarrollado un atractivo turístico
más variado (cultural, gastronómico, natural).El elevado nivel de insolación que tiene España repercute en su potencial de país promotor del uso de la energía solar. Así, todo el sector económico dedicado a desarrollar las energías renovables tiene un enfoque muy centrado concretamente en la energía solar.
Explique las variaciones estacionales de temperatura y precipitación que presenta cada climograma (Hasta 1 punto) PRECIPITACIONES: En el climograma de la izquierda las precipitaciones son MUY ELEVADAS con un total anual superior a los 1700 mm, y REGULARES, pues no presenta ESTACIÓN SECA, aunque son menores en verano, destacando el otoño y el invierno como las estaciones más lluviosas. En cambio, en el climograma de la derecha observamos unas precipitaciones ESCASAS, sobre los 400 mm anuales, e IRREGULARES, con una ESTACIÓN SECA de 5 meses, de mayo a septiembre, siendo la aridez mucho más acusada en los meses de verano (Ju-Jl- Ag). Otoño es la estación más lluviosa situándose en ella el máximo pluviométrico, pero los valores no superan nunca los del climograma izquierdo. TEMPERATURAS En el climograma de la izquierda la temperatura media anual es moderada (14ºC), sin contrastes muy acusados como indica su amplitud térmica reducida en torno a los 10-11ªC, con un invierno suave (9-10ºC) y veranos frescos (20ºC) En el segundo climograma la temperatura media anual es alta (18ºC) y superior en 4ºC al primero. Su amplitud térmica también es ligeramente superior, 14ºC aproximadamente, con un verano muy caluroso (25ºC). el invierno es suave, pues el mes más frío no baja de 10ºC. Por tanto, las diferencias principales están en la tempertatura media anual, superior en 4ºC en el segundo climograma, que a su vez presenta un verano más caluroso y seco, y una amplitud térmica ligeramente inferior que el primero. b) Defina el concepto de amplitud térmica y halle su valor aproximado en cada climograma (Hasta 1 punto) La amplitud térmica es la diferencia entre la temperatura del mes más cálido y la del mes más frío. En el primer climograma la amplitud térmica es de unos 11 oC ya que la temperatura del mes más frío es de 9 oC y la del mes más cálido es de 20 oC. En el segundo climograma la amplitud térmica es de unos 14 oC aproximadamente, ya que la temperatura del mes más frío es de unos 12 oC y la del mes más cálido de unos 26 oC. c) Defina el concepto de aridez mensual y explique como se representa en el climograma correspondiente (Hasta 1 punto) La aridez consiste en unas precipitaciones insuficientes para que la vegetación se mantenga en una situación óptima. La aridez mensual se mide mediante el Índice de Gaussen: Un mes es árido si sus precipitaciones son iguales o menores que el doble de la temperatura: P (mm) ≤ 2T (ºC). La aridez mensual o estación seca en un climograma, coincide con los meses en los que la curva de temperatura queda por encima de las barras de precipitaciones. Por tanto, no existe aridez en el primero, y sí en el climograma de la derecha, desde mayo hasta septiembre (sequía estival)



 MAPA DE LAS  PRECIPITACIONES

a) Galicia, Castilla -León, Asturias,Cantabria,País Vasco, Navarra,Aragón,Cataluña,Madrid y Andalucía(zonas montañosas de La Rioja)
b)Entre en el nivel de precipitaciones del Noroeste peninsular y el Sureste hay una situación totalmente opuesta. Mientras que en el Noroeste las precipitaciones medias abarcan desde los 2.000 mm hasta un mínimo de l.000 mm, en el Sureste peninsular son mucho más escasas, entre los l00 mm y los 500 mm, llegando a 600 mm en zonas concretas. Esta diferencia se debe, principalmente al clima de cada una de estas zonas. En el Noroeste,encontrarnos el clima atlántico, caracterizado por lluvias abundantes debido los vientos húmedos procedentes del océano Atlántico, que al chocar con las montañas se traducen en lluvias abundantes por el efecto Foëhn. Además de la humedad provinente del Atlántico, la circulación de los vientos, siempre del oeste a este, acentúa la pluviosidad ya que llegan vientos procedentes del frente polar que traen bajas presiones y, por lo tanto, precipitaciones. Así, las lluvias en esta zona son abundantes a lo largo de todo el año, aunque en verano son algo más escasas.Sin embargo, la situación del Sureste de la península es opuesta. El clima que encontramos en ella es el Mediterráneo,caracterizado por un bajo nivel de precipitaciones, principalmente localizadas en otoño y primavera. Esto se debe a que las precipitaciones que llegan a la península
por el norte no alcanzan esta zona, y si lo hacen, es de forma muy debilitada. Además, el Anticiclón de las Azores actúa como barrera, desviando las precipitaciones hacia el norte. Por otro lado, los vientos que llegan a esta zona peninsular suelen ser procedentes del norte de África,
caracterizados por ser vientos secos y cálidos. Además, a diferencia del Atlántico, el mar Mediterráneo no genera tanta humedad y por eso las lluvias no son tan constantes. Las precipitaciones de esta zona se caracterizan por su carácter torrencial en muchas ocasiones.
c)El relieve no sólo influye en las temperaturas medias de las zonas montañosas, si no que tiene gran influencia en la distribución de las precipitaciones por el llamado efecto pantalla o efecto Foëhn. Este es el efecto climático que se da en el momento en que los vientos húmedos chocan con las montañas altas, se desvían y se elevan. Con esto, sufren un enfriamiento que causa que retengan menos humedad y sean más propensos a la lluvia. De esta forma, las precipitaciones se llevan a cabo en una ladera de la montaña y los vientos que superan el relieve son ya secos y las lluvias resultan escasas al otro lado de las montañas. La disposición periférica de los relieves españoles afecta en este sentido al nivel de precipitaciones del interior, motivo por el cual
la Meseta es una zona muy seca.












No hay comentarios:

Publicar un comentario